Brownie de chocolate

Picture of Raul Sanz
Raul Sanz

Chef Gourmet - Consultor Restauración

Brownie de chocolate.

 

 El origen del brownie  se ubica en Estados Unidos allá por el año 1897. Se conoce también como brownie de chocolate o brownie de Boston y actualmente cuenta con una inmensa variedad de recetas que varían en proporciones y en incorporación de ingrediente, incluso hay quien le pone levadura.

 

Es sabido que su creación fue debido a el error de un pastelero al no ponerle levadura al bizcocho de chocolate, como muchas otras creaciones en la cocina y fuera de ella, benditos errores que nos hacen crecer.

 

particularmente es un postre que nunca pasa de moda y últimamente me encanta acompañarlo con sorbete de mango que aporta un contraste en boca fantástico y es todo un éxito en mesa.

 

La receta que os propongo consta de los siguientes ingredientes:

-200 gramos de cobertura de chocolate.

-110 gramos de mantequilla.

-4 huevos.

-120 gramos de azúcar.

-1 cucharada de esencia de vainilla.

-85 gramos de harina.

-nueces picadas al gusto.

-pepitas de chocolate al gusto.

La elaboracion es sencilla pues por un lado fundiremos la mantequilla bien sea al microondas o al baño maría, siempre recomiendo el baño maría pues siento que le estoy aportando una cocción menos brusca, fundida la mantequilla le agregaremos la cobertura de chocolate y formaremos una crema homogénea. Aparte montaremos los huevos con el azúcar y agregaremos la harina una vez duplicado su tamaño, y agregaremos la mezcla de mantequilla y cobertura de chocolate, una vez bien mezclado agregaremos las nueces y las pepitas de chocolate.

 

Aparte enharinaremos un molde de 26 centimetros y lo rellenamos con la mezcla horneando durante 30 minutos a 180 grados, no os preocupéis que la textura quede blanda pues es así como debe quedar una vez frio estará perfecto y lo disfrutareis.

 

Os propongo dos cosas mezclar la cobertura de chocolate con otro tipo de chocolate, yo lo hice una vez con un chocolate que contenía trocitos de fresas liofilizadas y fue una pasada de brownie.

Otra propuesta es la de cambiar la harina por harina de almendra os va encantar el cambio por lo menos a mi me gusto mucho.

 

Muchas gracias por vuestro tiempo leyendo mis recetas y siempre estoy a vuestra disposición para colaboraros en lo que puedas, un saludo y hasta pronto…

 

 

Brownie casero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solverwp- WordPress Theme and Plugin

Scroll al inicio
Actitud Gastronomica
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.